BIOGRAFÍA

#mk-page-title-box-686e4746a9338 { height: 500px; background-color: ; text-align: center; } #mk-page-title-box-686e4746a9338 .mk-page-title-box-title { font-size: 50px; line-height: 50px; font-weight: 300; color: #ffffff; padding-bottom: 10px; margin-bottom: 10px; letter-spacing: 12px; } #mk-page-title-box-686e4746a9338 .mk-page-title-box-title--underline:after { background: #ffffff;} #mk-page-title-box-686e4746a9338 .mk-page-title-box-subtitle { font-size: 10px; line-size: 10px; font-weight: ; color: ;} #mk-page-title-box-686e4746a9338 .mk-effect-bg-layer { background-image: url("https://mariajosesolermovimientoescenico.com/wp-content/uploads/2014/09/mj2.jpg"); background-position:center center; }

Presencia escénica

“La presencia escénica es simplemente estar

Vivir encima de un escenario todo lo que está ocurriendo como si fuera la única verdad de ese momento.

Sobre María José Soler

Licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza (MEC 2008) y Gestora Cultural (Máster interuniversitario UV-UPV 2010/2012).
Formada en la disciplina de Danza Clásica (Centro Valenciano de Danza Mari Cruz Alcalá, Plan experimental 1985) desde muy joven se interesa por la Danza Contemporánea y el teatro atraída por la expresividad del intérprete más allá del virtuosismo de la técnica.

Pertenece a la primera promoción del Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana CCCV (1998/2000), donde tiene la oportunidad de trabajar con coreógrafos de reconocido prestigio, nacional e internacional, y donde complementa su formación dando el paso de lo académico a lo profesional. Allí conoce a Mauro Galindo, personalidad clave en su carrera artística como maestro y referente.

Como intérprete de Danza desarrolla la mayor parte de su carrera en Barcelona trabajando en diferentes producciones con la Compañía de Danza Mar Gómez o en espectáculos dirigidos por Lindsay Kemp, Comediants, o Thomas Noone, entre otros.
En Valencia, trabaja con Ananda Dansa formando parte del elenco del espectáculo “Alma”. La compañía recibe (entre otros) el Premio Nacional de Danza 2006, en la modalidad de creación por este espectáculo.

.full-width-686e4746aa3f7 { min-height:400px; padding:0px 0 0px; margin-bottom:10px; background-color:#f7f7f7; } #background-layer--686e4746aa3f7 { background-position:left top; background-repeat:repeat; ; } .full-width-686e4746aa3f7 .mk-fancy-title.pattern-style span, .full-width-686e4746aa3f7 .mk-blog-view-all { background-color: #f7f7f7 !important; }

En 2007, comienza su andadura como asesora de movimiento escénico y coreógrafa con el «Sí de las Niñas» Dir. Vicente Genovés, producción pública del Centro Teatral de TGV, a la que le seguirán  «El Mercader Amante» Dir. Jaime Pujol o «Los Locos de Valencia» Dir. Antonio Tordera, entre otras. También trabaja para compañías privadas como Cia. Ornitorincs o Antonio Valero Producciones. Desde entonces, María José Soler ha creado más de cien coreografías para teatro y dirigido el movimiento escénico en más de veinte producciones.

En 2010, motivada por su inquietud de acercar la danza y el teatro a la sociedad, cursa el  Máster Oficial en Gestión Cultural UV/ UPV. Lo finaliza tras un año de investigación, en Diciembre del 2012, con la defensa de su TFM «Búsqueda de mecanismos para la difusión y puesta en valor de las Artes Escénicas Valencianas más allá de los escenarios» con la calificación de excelente.

.full-width-686e4746aac07 { min-height:500px; padding:0px 0 0px; margin-bottom:10px; background-color:#f7f7f7; } #background-layer--686e4746aac07 { background-position:left top; background-repeat:repeat; ; } .full-width-686e4746aac07 .mk-fancy-title.pattern-style span, .full-width-686e4746aac07 .mk-blog-view-all { background-color: #f7f7f7 !important; }

Ese mismo año Antonio Tordera le invita a participar en el proyecto Escena Erasmus UV, gestionado por CRIT Compayia de Teatre, y desde entonces hasta 2020 ha formado parte del equipo creativo de todos los espectáculos  EE. Trabaja con CRIT donde, además de desempeñar tareas de gestión y producción,  apuestan por ella como directora escénica. En 2014 (Why English?)   , 2015 (Innerland)  y 2016 (El dia que Bertolt Brecht va morir a Finlàndia) son tres de los espectáculos que ha codirigido.

En 2016 accede al  Cuerpo de Catedráticos de Música y AA.EE en la especialidad de Producción y Gestión. Durante el curso 2017/18 trabaja como docente en el CSDV (Conservatorio Superior de Danza de Valencia) impartiendo esta asignatura. Paralelamente continúa con su actividad escénica dirigiendo y coordinando las Galas de Festivales de cine Internacionales como la IX Edición de La Cabina o la 32, 33 y 34 Edición de Cinema Jove.

Desde 2002 imparte cursos regulares, para alumnos no profesionalizados, y monográficos de movimiento  para actores, músicos y cantantes, tanto en  Valencia como en Barcelona y Madrid.

María José Soler es Premio de las Artes Escénicas 2001 de la Generalitat Valenciana a la Mejor Intérprete de Danza por “Hay un pícaro en el corral” de la Cía. Mar Gómez y Premio Mejor Intérprete Femenina 2010 en el XIV Festival de Cortometrajes  La Fila de  Valladolid por su interpretación en “Sopa Fría”, Dir. Begoña Soler.

En la actualidad trabaja como profesora especialista de Producción Teatral en la ESAD y combina su labor docente con su labor profesional por proyectos,  el «Acto Inaugural del Festival Dansa València 22» IVC (Dirección),  la «V Gala dels Premis Carles Santos de la Música Valenciana 22» (Asistentente de dirección y coordinación técnica) y «La Corporació» (Asesora de Movimiento)  son tres de sus recientes colaboraciones.

.full-width-686e4746ab15d { min-height:500px; padding:0px 0 0px; margin-bottom:10px; background-color:#f7f7f7; } #background-layer--686e4746ab15d { background-position:left top; background-repeat:repeat; ; } .full-width-686e4746ab15d .mk-fancy-title.pattern-style span, .full-width-686e4746ab15d .mk-blog-view-all { background-color: #f7f7f7 !important; }
EXPERIENCIA PROFESIONAL
.button-686e4746ade52 { margin-bottom: 15px; margin-top: px; min-width: 0px !important; } .button-686e4746ade52 { border-color: #999999 !important; color: #999999; } .button-686e4746ade52:after { background-color:#999999; } .button-686e4746ade52:hover { border-color: !important; color: #333 !important; } .button-686e4746ade52:hover:after { background-color:; } .button-686e4746ade52:hover i { color: #333; }