LA DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS. DEBERÍA SER OBLIGATORIA.

A quien corresponda:

¿Qué nota le pondrían a un chaval de 16 años, etiquetado como no muy “buen estudiante” y algo conflictivo que tras unas sesiones de “Danza” te dice?: Tenía ganas de volver al ensayo y se experimenta motivado ¿Cómo evaluarían que 130 estudiantes comprueben que son capaces de hacer algo juntos, cuando se les trata con equidad y se elimina cualquier actitud discriminatoria? O ¿Cuánto vale que estudiantes de enseñanzas universitarias, de diferentes países europeos, durante un taller de cuerpo, te devuelvan frases como:? He aprendido que “los límites pueden ser posibilidades” o que “He comprobado que soy capaz, eso es progreso”

Responsables de las leyes de educación, políticos, secretarios, conselleres, sindicatos, presidentes, directores, asociaciones, regidores y en general altos cargos desde los cuales se puede hacer algo más consistente al respecto:

Les brindo mi experiencia, como oportunidad de reflexión, les comunico que la danza tiene un poder integrador, social, cultural y generacional de incalculable valor. Que consigue desarrollar en el alumnado habilidades necesarias para desenvolverse en el mundo que les espera ahí fuera. Confianza, tolerancia a la frustración, escucha activa, empatía, automotivación y resiliencia… entre otras muchas. La danza va más allá de una disciplina artística, un cuerpo estilizado y unos pasos combinados cuyo producto es estéticamente agradable de ver. No estoy hablando de resultados, sino de procesos. Procesos que generan un contexto favorable para crecer en valores, aprendiendo con y del otro, y donde adquirir capacidades que les van a acompañar a lo largo de su vida.

Les comunico que yo, voy a seguir con mi trabajo. Y ustedes ¿Qué van a hacer?

 

 

 

 

Recommended Posts

Dejar un comentario